
El pasado mes de Diciembre trasladamos la clase de Biología y Geología de 3º A del I.E.S. Renacimiento a las salas del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Uno de nuestros objetivos era visitar la exposición “La Estirpe de Isis. Mujeres en la Historia de la Ciencia”. Dicha visita despertó la curiosidad y la extrañeza de más de uno, por lo que un grupo de nosotros decidimos seguir investigando por nuestra cuenta. Ahora queremos mostraros lo que estamos descubriendo en este blog.
En pocas semanas volveremos al museo, esta vez con otras clases, por lo que esperamos que nuevos compañeros se enganchen a bloggear con nosotros.
Pretendemos que quede aquí constancia de que la ciencia ha sido también “cosa de mujeres” desde el principio de los tiempos y que las innumerables aportaciones que han hecho y siguen haciendo las científicas en la actualidad, han sido, son y serán imprescindibles para el avance del conocimiento científico.
Podéis dejar vuestras opiniones, plantearnos dudas o comentar las entradas libremente.
En breve, comenzaremos a seguir el rastro de Minerva.
Por cierto, ¿alguno de vosotros sabe por qué hemos titulado así el blog? Tic-tac, tic-tac, tic-tac....estamos esperando vuestras respuestas.
10 comentarios:
porque era la diosa de la sabiduria y las ciencias sebastian
Sí, Sebastián, acertaste.
¿Alguien sabe cuál es su "diosa equivalente" griega?
con atenea
Por supuesto :)
:)
En la mitología romana Minerva es la diosa de la artesanía, la sabiduría y las libertades cívicas.
Minerva era una diosa griega, de la artesania y la sabiduria
Nació de la cabeza de Júpiter cuando éste se dio un golpe en ella
era una diosa romana de la artesanía, sabiduría y las libertades cívicas.
porque era la diosa romana de la sabiduría, artesanía y libertades cívicas
Publicar un comentario