
"Puesto que las mujeres son por naturaleza más débiles que los hombres, es razonable que las enfermedades abunden en ellas con más frecuencia, especialmente alrededor de los órganos implicados en la labor de la naturaleza. Como esos órganos están localizados en un sitio apartado, las mujeres, por modestia y por la fragilidad y delicadeza del estado de esas partes, no se atreven a revelar la dificultad de sus enfermedades a un médico hombre. Por lo cual yo, apiadándome de sus desventuras y por instigación de cierta matrona, empecé a estudiar cuidadosamente las enfermedades que con mayor frecuencia afligen al sexo femenino.”
¡Atención, rastreadores! Vuestra misión será buscar en los pasillos del IES una línea temporal que os ayudará a resolver alguna de estas cuestiones. Para las otras, vuestros conocimientos y experiencia serán suficientes:
1. ¿Cuál es su nombre?
2. ¿En qué época y dónde vivió?
3. ¿A qué aparato u órganos afectan las llamadas enfermedades femeninas?
4. ¿Creéis que hoy en día pensamos igual?
Cuando tengáis las respuestas déjadlas por escrito pinchando en ...que siguieron el rastro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario