Ada Augusta Byron King nació el 18 de diciembre de 1815. Fue una mujer adelantada a su tiempo y renegada a un segundo plano por ser mujer, pero con el paso del tiempo recibirá un gran reconocimiento. Fue la hija del poeta Lord Byron, pero nunca conoció a su padre porque su madre y él se separaron cuando sólo tenía 2 meses de edad. Su madre le hizo estudiar ciencias porque quería alejarla del camino que siguió su padre. El 8 de julio de 1835 se casó con William King nombrado más tarde como conde de Lovelace, convirtiéndose ella en condesa de Lovelace. Siguió estudiando particularmente matemáticas y ciencias. Con Charles de Babbage tuvo su primer contacto con las máquinas, a sus 17 años.

A Ada se le otorgó el desarrollo de las instrucciones para hacer cálculos en una versión temprana del ordenador. Escribió otro programa que permitiría calcular los números de Bernouilli. Firmaba los trabajos con sus iniciales (A.A.L) para que no se supiera que era una mujer porque su trabajo llegó a valorarse más que el de Babbage. Publicó una serie de documentos sobre la máquina de Babbage, su Ingenio Analítico, que probablemente habría sido una realidad mucho antes de no ser por la temprana muerte de Ada. Siendo muchas las mujeres que han realizado grandes aportaciones a la informática, solo Ada cuenta con un lenguaje de programación que lleve su nombre.
En los últimos tiempos de su vida se sucedieron crisis nerviosas, deudas y escándalos. Por esto se dejo llevar pos el alcohol y las drogas, las cuales empeoraron mucho su salud. Tuvo tres hijos con William King. Tuvo otra hija fuera del matrimonio de su relación con David Brewster, y fue la única descendiente que siguió los pasos de su madre. Murió el 27 de noviembre de 1852 víctima de un cáncer, a los 36 años.
Post creado por:
Laura Vanesa Bedoya Orozco (3ºB).
Pedro José Leal González (3ºB).
No hay comentarios:
Publicar un comentario