Laura María Caterine Bassi fue una de las mejores científicas de la Italia del s. XVIII.
Nació en Bolonia en 1711 y desde pequeña mostró un gran interés por el conocimiento y el saber.

Sus estudios fueron privados bajo las enseñanzas de su primo Gaetano Tacconi, (médico y docente de lógica) debido a la dificultad de las mujeres en esta época de recibir estudios. Gracias a su aplicación, estudió latín, lógica, metafísica, filosofía natural, álgebra, geometría, griego y francés y consiguió la licenciatura en filosofía en 1732 tras haber discutido con algunos prestigiosos doctos. A pesar de que fuera considerada una mujer muy ingeniosa por las gentes de la época no consiguió hasta 1776 -dos años antes de su muerte- la cátedra de física experimental en el Instituto de las Ciencias de Bolonia por culpa de la discriminación machista de la época.
Por eso a partir de 1749, dio clases de física experimental e su casa, que se convertiría en un centro de investigación muy valorado en Europa. Considerando el papel de la mujer, era difícil conciliar la vida de madre y esposa con la vida de intelectual, ella continuó su actividad como docente e investigadora. Su fama la obligó a recibir críticas tanto profesionales como personales, hasta un punto, que dedicó más tiempo a su familia y menos a la publicación de obras.
En algunos documentos se demuestra que estuvo en contacto con personajes como Volta y Voltaire. Eso y sus conferencias (una de química, trece de física, once de hidráulica, dos de matemática, una de mecánica y una de tecnología) demuestran el importante papel de Bassi en la ciencia. El gran mérito de esta mujer es haber contribuido en el desarrollo científico, cultural e intelectual de la época, demostrando así q la ciencia también puede ser una ambición para las mujeres que lo deseen.
Laura María Caterine Bassi murió en Bolonia en 1778 y fue enterrada en la Iglesia del Corpus Domini.
OBRAS:
- Componimenti Poetici, en Scelta di sonetti e canzoni dei più eccellenti rimatori d´ogni secolo, 1739.
- Scritti Scientifici, (inédito).
- Problemi, en Novelle Letterarie di Firenze, 1757.
Nació en Bolonia en 1711 y desde pequeña mostró un gran interés por el conocimiento y el saber.

Sus estudios fueron privados bajo las enseñanzas de su primo Gaetano Tacconi, (médico y docente de lógica) debido a la dificultad de las mujeres en esta época de recibir estudios. Gracias a su aplicación, estudió latín, lógica, metafísica, filosofía natural, álgebra, geometría, griego y francés y consiguió la licenciatura en filosofía en 1732 tras haber discutido con algunos prestigiosos doctos. A pesar de que fuera considerada una mujer muy ingeniosa por las gentes de la época no consiguió hasta 1776 -dos años antes de su muerte- la cátedra de física experimental en el Instituto de las Ciencias de Bolonia por culpa de la discriminación machista de la época.
Por eso a partir de 1749, dio clases de física experimental e su casa, que se convertiría en un centro de investigación muy valorado en Europa. Considerando el papel de la mujer, era difícil conciliar la vida de madre y esposa con la vida de intelectual, ella continuó su actividad como docente e investigadora. Su fama la obligó a recibir críticas tanto profesionales como personales, hasta un punto, que dedicó más tiempo a su familia y menos a la publicación de obras.
En algunos documentos se demuestra que estuvo en contacto con personajes como Volta y Voltaire. Eso y sus conferencias (una de química, trece de física, once de hidráulica, dos de matemática, una de mecánica y una de tecnología) demuestran el importante papel de Bassi en la ciencia. El gran mérito de esta mujer es haber contribuido en el desarrollo científico, cultural e intelectual de la época, demostrando así q la ciencia también puede ser una ambición para las mujeres que lo deseen.
Laura María Caterine Bassi murió en Bolonia en 1778 y fue enterrada en la Iglesia del Corpus Domini.
OBRAS:
- Componimenti Poetici, en Scelta di sonetti e canzoni dei più eccellenti rimatori d´ogni secolo, 1739.
- Scritti Scientifici, (inédito).
- Problemi, en Novelle Letterarie di Firenze, 1757.
Autores: Sanae Serroukh y Adrián López de 3º B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario