jueves, 31 de mayo de 2007

Marie Curie (1867-1934)

Sheila Vicente nos presenta la la primera mujer que recibió el premio Nobel:


Marie Sklodowska-Curie nació en Varsovia (Polonia) en 1867 y fue una científica polaca, naturalizada francesa. A sus veinticuatro años, se trasladó a Paris donde estudió química y física. En 1894 Marie conoce a su marido Pierre Curie con el que se casa un año después. Su matrimonio dura once años hasta la muerte de Pierre. En ese año se descubrieron los rayos X y en 1896 se descubre la radioactividad natural. Marie y Pierre estudiaron los materiales radioactivos, en particular el uranio en forma de pechblenda, que tenía la propiedad de ser más radioactiva que el uranio que se extraía de ella. También descubren que el torio podía producir radioactividad.

Tras varios años de trabajo constante, aislaron dos nuevos elementos químicos: el polonio y el radio. En 1902 presentan el resultado y los norteamericanos comienzan a pedirles que den a conocer todos sus descubrimientos. Tanto Marie como Pierre aceptan y prestan todas sus investigaciones sin querer lucrarse de ello mediante patentes, un hecho que es aplaudido por todo el mundo.

Durante la Primera Guerra Mundial, Marie Curie propuso el uso de la radiografía móvil para el tratamiento de soldados heridos. El coche recibió el nombre de “Petit Curie”. Marie donó un gramo de radio a la investigación científica, mientras que el otro que recibió después lo donó al Instituto del Radio de Varsovia. Marie Curie murió cerca de Salanches (Francia) en 1934 debido, seguramente, a la exposición masiva a la radiación durante su trabajo.

No hay comentarios: