jueves, 7 de junio de 2007

Lynn Margulis (1938 - ...)



Lynn Margulis nació en 1938 en la ciudad de Boston; a los 16 años es aceptada en el programa de adelantados de la universidad de Chicago donde se licenció a los 20 años, siendo con esa misma edad, alumna de master y profesora ayudante en la Universidad de Wisconsin. Margulis se inspiró en muchos trabajos en los que se planteaba la hipótesis de que las partes no nucleadas de las células eucariotas eran formas evolucionadas de otras bacterias de vida libre. Esta hipótesis la condujo a formular su teoría de la endosimbiosis serial y su visión de la evolución en la teoría de la simbiogénesis, restando valor a las mutaciones aleatorias propuestas por el neodarwinismo y planteando una nueva visión de la evolución, provocando que con esta teoría se enfrente a la comunidad científica.
En 1966 logra que una revista acepte su trabajo sobre la endosimbiosis y finalmente publique a finales de 1967 su artículo “Origing of Mitosing Cells”. Esta no será su última publicación, ya que ha escrito numerosos artículos y libros con la colaboración de su hijo.
Sus trabajos la han llevado a ser doctora honoris causa, miembro de numerosas academias relacionadas con la naturaleza, a la vez que mentora de una universidad y ganadora de la Medalla Nacional de la Ciencia en 1999.
Margulis ha aportado mucho a la biología, porque descubre el potencial evolutivo e importancia del mundo microbiano; describe el origen de las células eucariotas; clasifica la vida en cinco reinos agrupados en bacterias y eucariotas; formula su teoría sobre la simbiogénesis y la importancia de ésta en su evolución; y realiza una suma de tratados sobre organismos bacterianos y formas de vida simbióticas.
Actualmente desarrolla su trabajo como profesora distinguida en el Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachussets y trabaja en el posible origen de los cilios de las espiroquetas.


Entrada creada por Estefanía Peñalver y Adrián Rocha de 3º B.

No hay comentarios: